Seminario internacional y día de campo en Parral, se desarrollaron en el marco de proyecto que financia el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con el apoyo del Fondo Regional...
Seminario internacional y día de campo en Parral, se desarrollaron en el marco de proyecto que financia el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), con el apoyo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) y la Fundación para la Innovación Agraria FIA (Mundo Agropecuario).
El sector agrícola nacional se enfrenta al doble desafío de aumentar la producción de alimentos y de adaptarse al cambio climático, debiendo desarrollar cultivos sustentables, con reducción de sus niveles de emisión de gases de efecto invernadero y mejoras en la eficiencia en el uso del agua.
Es en este nuevo escenario que expertos de Japón, Brasil y Chile se reunieron con productores arroceros de Parral y alrededores en torno al seminario “Tecnologías de gestión para el cultivo de arroz climáticamente inteligente en el sector arrocero del sudeste asiático y América Latina”, iniciativa que se enmarcó en el desarrollo del proyecto APEC “Capacity Building on Management Technologies for Climate Smart Rice Cultivation in the South-East Asian and Latin American Rice Sector”, que con apoyo de FONTAGRO y FIA se ejecuta en nuestro país a través de la participación de INIA.
Desde Chile para Latinoamérica
La Subdirectora Nacional de Investigación y Desarrollo de INIA, Marta Alfaro, sostuvo que lo que se busca es formar capacidades en Chile en el ámbito de la mitigación de efectos invernadero en el cultivo de arroz, para que, con posterioridad, se difundan al resto de Latinoamérica. “En INIA tenemos un equipo de trabajo muy fuerte en producción de arroz radicado en Chillán y otro equipo destinado a la medición de gases de efecto invernadero en Osorno. En otros países no existe esta realidad, ya que hay productores que empiezan a medir los gases de efecto invernadero, o bien, hay quienes miden estos gases y que están aprendiendo a producir arroz. En Chile ya están los dos talentos. La idea es unir estas dos áreas de trabajo y conformar un grupo consistente que pueda formar capacidades para productores e investigadores en Latinoamérica”.
En tanto, el Gerente General de la División de Innovación de la Asociación Japonesa para la innovación tecnológica en agricultura, silvicultura y Pesca (Jataff), Akira Nagata, indicó que se decidió la realización de esta actividad en Chile, por ser país integrante de APEC. Agregó que la idea es que los productores y otros agentes conozcan y difundan lo que son los gases de efecto invernadero en la producción arrocera y trabajar en su disminución.
En el mismo sentido, Yasuhito Shirato, investigador jefe de Cambio Climático del Instituto de Ciencias Agroambientales (NARO), explicó que “en este proyecto estamos dando a conocer nuestra experiencia en reducción de gases de efecto invernadero en el cultivo del arroz, que ha sido recogido de lo realizado previamente en Japón, Filipinas, Tailandia, Vietnam e Indonesia”. El experto japonés agregó que “mejorando el manejo del uso del agua en arroz, podemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Expositores
La subdirectora de INIA, Marta Alfaro, fue una de las expositoras del seminario con el tema “Gases de Efecto Invernadero y su relevancia en América Latina”. También se presentaron la especialista del centro de investigación en agricultura de Brasil (Embrapa) Walkyria Bueno, quien expuso respecto de las tecnologías de gestión en el cultivo y manejo de agua y su implicancia en las emisiones de gases de efecto invernadero en Brasil; mientras que el investigador japonés Yasuhito Shirato mostró los resultados en estudios de mitigación en el sistema de arroz de riego en Asia.
Las charlas prosiguieron con el investigador de INIA Quilamapu Gabriel Donoso, quien mostró el trabajo realizado desde 2011 en tolerancia del cultivo del arroz a bajas temperaturas y gestión del agua, como resultado de la ejecución de los proyectos FONDEF y FIA que desarrolla INIA en Chillán.
Luego, la también investigadora de INIA Quilamapu, Viviana Becerra, se refirió a la sustentabilidad del arroz en Chile, proporcionando información alusiva al control de malezas (variedad clearfield) y metales pesados. Además, como encargada técnica del proyecto Fontagro en Chile, Becerra se refirió al proyecto “Más arroz con menos emisiones y menor consumo de agua” que ejecutan Colombia, Chile y Perú, y donde participan los especialistas de INIA Gabriel Donoso, Marta Alfaro, Sara Hube, Luis Ramírez, Hamil Uribe y Jorge González, además del consultor privado, Mario Paredes.
El Seminario culminó con la presentación de la investigadora de INIA Remehue, Sara Hube, quien dio a conocer los estudios preliminares en emisiones de gases de efecto invernadero en arroz obtenidos entre 2013-2015. Este trabajo realizado por investigadores de INIA en Chillán y Osorno, permitió obtener y definir protocolos aceptados internacionalmente.
Día de campo
Durante la segunda jornada, las actividades se trasladaron al campo experimental del Digua, también en la comuna de Parral, donde Gabriel Donoso y Viviana Becerra dieron a conocer el trabajo realizado en los ensayos de investigación del proyecto Fontagro. Asimismo, la investigadora de INIA Remehue, Sara Hube, mostró a los asistentes, en forma práctica la técnica de toma de muestras de los gases de efecto invernadero en el cultivo del arroz.
Una segunda estación técnica se realizó en los ensayos del proyecto FIA “Desarrollo de un sistema de riego eficiente y sustentable para el cultivo del arroz en Chile” que lidera Gabriel Donoso y que se trabaja conjuntamente con las empresas Tucapel S.A. y Carozzi S.A., y el apoyo de las organizaciones gremiales y comités campesinos de agricultores arroceros de las regiones del Maule y Ñuble.
En este punto, los investigadores de INIA mostraron, de manera preliminar, germoplasma de arroz con mayor eficiencia del agua. También se refirieron a diferentes métodos y tecnologías de riego en arroz, como el uso mangas de riego y el riego por aspersión asociados a diferentes tecnologías (sensores con registro de datos, canaletas Parshall, medidores de agua y compuertas para riego por mangas) que permiten cuantificar, en tiempo real, el uso del agua diferentes estados de desarrollo de este cultivo.