La iniciativa busca fortalecer la cadena de valor, incorporando el valor ecológico y cultural de la artesanía elaborada con esta fibra vegetal, para apoyar a los artesanos en la inserción...
La iniciativa busca fortalecer la cadena de valor, incorporando el valor ecológico y cultural de la artesanía elaborada con esta fibra vegetal, para apoyar a los artesanos en la inserción de sus productos en el mercado regional y nacional (Mundo Agropecuario).
Artesanos y artesanas en quilineja provenientes de distintas localidades de Ancud, Castro, Dalcahue y Quellón, desarrollaron una inédita siembra y plantación experimental de esta fibra vegetal en el Sendero Bosque Piedra, en la comuna de Chonchi, a fin de evaluar la restauración ecológica de esta emblemática especie y su futura propagación en el Archipiélago de Chiloé, en el marco de un proyecto ejecutado por el Instituto Forestal (INFOR) organismo adscrito al Ministerio de Agricultura.
La iniciativa, corresponde a las actividades del proyecto “Rescate de la tradición artesanal de Quilineja (Luzuriaga polyphylla) mediante su valorización cultural y ecológica en el archipiélago de Chiloé”, que cuenta con el apoyo y participación del Museo Regional de Ancud, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Fundación Artesanías de Chile y que busca poner en valor una antigua tradición artesanal chilota.
Así lo explicó la directora del proyecto e investigadora del INFOR, Dra. Juana Palma, quien valoró positivamente las actividades desarrolladas, especialmente por el entusiasmo, interés y la alta participación que han demostrado los artesanos y artesanas locales de quilineja, lo cual ha permitido avanzar en los objetivos que persigue la iniciativa.
“Esperamos que este trabajo nos permita visibilizar el valor ecológico y cultural de esta emblemática fibra artesanal, y con ello establecer criterios de recolección sustentable y fortalecer la cadena de valor de la tradición artesanal de esta especie en el archipiélago de Chiloé”, señaló la Dra. Palma.
Cabe destacar que la quilineja es una especie que trepa por los troncos de la luma, tepa, canelo y otras especies arbóreas del bosque siempreverde. Al alcanzar cierta altura, desarrolla numerosas raicillas aéreas que vuelven al suelo, son estas las estructuras que se utilizan como fibra para cestería. Su distribución abarca desde la región del Maule a Aysén.
Para el encargado de la Línea de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Instituto Forestal, Jaime Salinas, este tipo de actividades en torno al rescate de especies nativas que constituyen un patrimonio cultural de Chiloé es muy relevante, ya que permite poner en valor el conocimiento técnico de INFOR para fortalecer el trabajo de los artesanos y artesanas, rescatar una tradición y ayudar a la conservación de esta fibra vegetal.
Conociendo la quilineja
Las actividades, que se extendieron por dos días, contemplaron una primera jornada de evaluación y planificación sobre los avances de la iniciativa, donde profesionales del Museo Regional de Ancud presentaron los principales resultados de su investigación sobre el uso histórico de la fibra en Chiloé, al tiempo que la Fundación Artesanías de Chile, en tanto, expuso los resultados de la postulación de piezas tejidas con quilineja a su red de tiendas en el país, para su posterior comercialización.
Asimismo, el equipo INFOR dio a conocer el trabajo realizado en la propagación de la especie quilineja en su invernadero y los resultados de la plantación experimental realizada en febrero en el Parque Nacional Chiloé.
Durante la segunda jornada, se dio a conocer a los artesanos y artesanas, el método de propagación por semillas y se les capacitó sobre la técnica y metodología utilizada para la siembra y plantación de quilinejas.
“El método de plantación que utilizamos fue seleccionar árboles de luma, canelo y tepa, que son las especies arbóreas más frecuentadas por la quilineja y plantar cuatro plantas en cada punto cardinal (norte, sur, este y oeste) al pie de cada árbol. Luego fueron los mismos artesanos quienes plantaron quilinejas, midiendo altura, largo y ancho de cada planta, con el objetivo de que sean monitoreadas en el tiempo”, explicó Elizabeth Mockridge, investigadora de la Oficina de INFOR en Chiloé.
Además, durante la actividad se profundizaron conocimientos botánicos de la especie (frutos, semillas, estructuras de la planta, etc.), tratamientos germinativos, métodos de plantación y se recalcó la importancia de plantar esta especie en bosques en donde los artesanos cosechan esta fibra, con el fin de promover su regeneración, por lo cual, cada participante se llevó a su hogar una almaciguera con semillas y otra con plantas de quiline.