“Sensores remotos en fruticultura”, fue el seminario efectuado como parte del proyecto FIC FIC18-68 “Sistema Integral Frutícola Región de Los Ríos”.
*Actividad se enmarcó en el proyecto FIC FIC18-68 “Sistema Integral Frutícola Región de Los Ríos”.
“Sensores remotos en fruticultura”, fue el seminario efectuado como parte del proyecto FIC FIC18-68 “Sistema Integral Frutícola Región de Los Ríos”, el cual es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, liderado por el Dr. Tomás Lobos, académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile.
El Dr. Lobos, junto con dar la bienvenida a esta actividad señaló que “la Percepción Remota, dentro de ella el uso de imágenes satelitales, se ha convertido en una importante fuente de información y herramienta de manejo de la producción agrícola, no sólo a escalas locales sino a nivel global. Esta tecnología ha sido particularmente empleada para la identificación de cultivos, así como el análisis del estado de éstos.
Agregó que para la obtención de información útil para el reconocimiento y diagnóstico del estado de la cobertura vegetal, juegan un papel primordial las características espectrales de las principales coberturas terrestres. Dentro del marco de una continua búsqueda de innovaciones tecnológicas que permitan a nuestro país practicar una fruticultura más competitiva, de manera racional y sustentable, la percepción remota y la utilización de imágenes satelitales multiespectralestales como Landsat o SPOT, podrían utilizarse como medios para apoyar la toma de decisiones de parte de los agricultores o planificadores del territorio”.
Exposiciones
La actividad- realizada-el 1 de junio- contó con la participación del Dr. Francesco Pirotti, profesor asociado en la Universidad de Padova (Italia) donde enseña Geomática en el Departamento de Medio Ambiente y Agricultura y Silvicultura. Su investigación abarca los marcos geoespaciales (geodatabases y SIG), topografía, fotogrametría y teledetección para aplicaciones ambientales. Se centra principalmente en métodos para procesar datos de imágenes (ópticas y de radar) y nubes de puntos lidar / fotogramétricas para comprender la dinámica de la estructura forestal.
En su exposición el Dr. Pitorri indicó que “el insumo más importante de la teledetección es que proporciona una forma objetiva y automática de recopilar datos calibrados, lo que permite la replicación y, por lo tanto, permite monitorear el desarrollo del área que se está monitoreando. En el contexto de los cultivos de frutas y otros cultivos, esto significa la posibilidad de monitorear grandes áreas, desde todos los días hasta todas las semanas, dependiendo de los sensores que se elijan. El seguimiento a lo largo del tiempo permite tomar decisiones oportunas, por ejemplo, cuando algunas áreas se clasifican como críticas, apoyando así acciones inteligentes precisamente sobre las áreas débiles”.
Pero, ¿Cómo podríamos llevar los beneficios de estas tecnologías a los pequeños propietarios?
Ante esta consulta el Dr. Pirotti indica que “ya que no todos los pequeños propietarios pueden permitirse análisis de vanguardia. Los consorcios pueden ser una solución para escalar la capacidad uniendo los esfuerzos de muchos pequeños propietarios mediante la agrupación y dividiendo los costos de los análisis de alto nivel en áreas grandes. También son importantes los cursos y seminarios de nivel introductorio, para que los pequeños propietarios puedan hacerse una idea de cómo funcionan estas tecnologías y, por lo tanto, tomar decisiones informadas sobre inversiones”.
Posteriormente, expuso el Dr. Samuel Ortega-Farías, profesor Titular en la Facultad de Ciencias Agrarias y es Director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, donde realiza actividades de docencia e investigación en las áreas del modelamiento bio-matemático, riego, agroclimatología y percepción remota. Además, Director del programa de investigación interdisciplinario: “Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático”.
El Dr. Ortega-Farías comentó que “es importante contar con los datos que nos entrega la tecnología satelital, pero más fundamental es generar el conocimiento, es decir tener las herramientas para poder transformar esos datos en una gestión hídrica, por ejemplo. Urge tener mayor capacitación, tanto a estudiantes y académicos. Tenemos una tremenda labor para ser quienes podamos trabajar con los productores en la agricultura digital”.
De igual explicó, que existen problemas para adoptar la tecnología por parte del sector productivo, mencionando falta de capacitación, innovación en la trasferencia tecnológica y proceso gradual de adopción de tecnología.