Trece productores de Mashue fueron capacitados en la elaboración de bioinsumos, reduciendo agroquímicos y promoviendo la agroecología.
En el corazón de la comuna de La Unión, trece productores pertenecientes a la Agrupación Agroecológica de Mashue, se convirtieron en protagonistas de un cambio radical. Durante tres meses, la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), dependiente del Ministerio de Agricultura, bajo la ejecución técnica de Albatros Consultores, quienes facilitan procesos de transición agroecológica para la agricultura familiar campesina, capacitaron a la agrupación en la elaboración de bioinsumos para control de plagas, fertilización y estimulación vegetativa, reduciendo la dependencia de químicos y potenciando el uso de prácticas agroecológicas.
La consultoría, financiada por FIA, permitió a los productores elaborar y aplicar en terreno cinco bioinsumos que aportan a la reducción del uso de agroquímicos sintéticos, con actividad antifúngica y acaricida, como el caldo sulfocálcico y caldo bordelés. El ensilaje de microorganismos contribuye a la conservación del forraje para alimentación animal y el jabón potásico actúa como alternativa natural contra insectos y hongos. Por último, el bioestimulante de algas marinas fortalece los cultivos y mejora la absorción de nutrientes.
Autonomía productiva
Nicolás Pérez, Ejecutivo de Innovación Agraria de FIA, resaltó que: “esta consultoría entrega herramientas que permitirán la estandarización de procesos en la producción de bioinsumos de forma local y adaptada a las necesidades de los productores. La adopción de estas técnicas refuerza la autonomía productiva de los agricultores y expone el potencial de estos como una alternativa técnicamente viable en la agricultura actual, con miras a fortalecer una transición hacia la agroecología”
Sumado a lo anterior, la Agrupación Agroecológica de Mashue cuenta con una biofábrica comunitaria, en colaboración con el Comité de Agua Potable Rural de esta localidad, que ya opera con un calendario anual y se consolida como el punto inicial para la adopción de prácticas agroecológicas, proyectándose a la elaboración mensual de 100 litros de caldos, 50 litros de jabón potásico y 120 litros de bioestimulante, con la idea de abastecer tanto mercados locales como regionales, marcando un hito importante en la agricultura campesina local.
Patricio Cantos, Representante Regional de FIA en Los Ríos, comentó: “Estamos presenciando cómo la unión del conocimiento y el compromiso de los agricultores familiares transforma la realidad en el campo. Lo que se ha logrado en Mashue es la muestra de que, cuando el conocimiento se comparte y se aplica localmente, se pueden construir alternativas ecológicas con gran impacto social.
Esta consultoría, apoyada por FIA, se presenta como una herramienta para esta agrupación ayudando a solucionar problemáticas vinculadas al abastecimiento y altos precios de insumos agrícolas, alineándose a la tendencia actual a la agricultura agroecológica y producción local con bajos impactos medioambientales.