La iniciativa de Agroseguros, Ministerio de Agricultura, cubre riesgos como ataques de animales, incendios y desastres naturales.
Debido a los recurrentes ataques de perros y otros animales tales como zorros y pumas, que han afectado principalmente a las crías del ganado bovino y ovino, el director ejecutivo de Agroseguros del Minagri, Alberto Niño de Zepeda, llamó a las y los productores a contratar oportunamente el seguro ganadero con subsidio a la prima.
Esta herramienta le permite recuperar el capital de trabajo invertido en el ganado asegurado, en caso de que resulte dañado o muerto por alguno de los eventos cubiertos por la póliza, logrando que el productor tenga una mayor estabilidad económica. El seguro pecuario con subsidio estatal de Agroseguros, cubre el riesgo de muerte animal provocada por alguno de los eventos descritos en la póliza, entre ellos incendio, crecidas de ríos, congelación, nieve, erupción volcánica y ataque de otros animales, Atropello, Robo, entre otros.
Requisitos para cobertura
“En el caso de la cobertura de ataque por otros animales, el seguro cubre esta muerte, por ejemplo, causada por perros, puma y zorros. Es necesario tener presente que el requisito para que opere esta cobertura, es que los animales asegurados estén identificados individualmente mediante un dispositivo crotal”, precisó la autoridad.
Este seguro se encuentra disponible desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Magallanes. El subsidio base parte del 40% de la Prima más un monto fijo de 1 UF por póliza, con un tope de 80 UF por Póliza. Además, hay un subsidio adicional acumulativo según los siguientes criterios: Recontratación, que va desde un 2% hasta un 10%; Contratación colectiva (+4%); Pólizas con Monto Asegurado hasta UF 1.000 (+5%); y Zonas extremas (+5%).
Durante la actual temporada, el seguro ganadero con subsidio estatal ha permitido asegurar más de 46 mil cabezas de ganado a nivel nacional, con un total de 2.596 pólizas emitidas. Regiones como Los Lagos, La Araucanía y Los Ríos lideran en cobertura, destacándose con 13.289, 8.566 y 8.272 cabezas aseguradas respectivamente, lo que refleja la importancia del seguro en estas zonas de alta actividad ganadera.
Para más información la recomendación es visitar la página www.agroseguros.gob.cl.