A través de la creatividad y el trabajo grupal, los participantes pudieron descubrir sus habilidades artísticas mientras aprendían a reducir el estrés.
En una iniciativa para promover el bienestar de sus estudiantes, el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei (IPAAM) organizó el Taller “Manejo del estrés a través del arte”. La actividad fue dictada por Verónica Ruiz, Médico Veterinario, Egresada del Magíster en Artes en la Salud y Arteterapia, quien compartió los beneficios de esta práctica para la gestión del estrés y el fortalecimiento emocional de los alumnos y del cuerpo académico.
Durante el taller, se abordaron las diversas formas en que el estrés, sumado a las situaciones personales, puede afectar el rendimiento y bienestar de los estudiantes. A través de la creatividad y el trabajo grupal, los participantes pudieron descubrir sus habilidades artísticas mientras aprendían a reducir el estrés.
La jornada, abierta a todos los estudiantes sin necesidad de experiencia previa en artes, ofreció un espacio inclusivo y relajado para explorar la expresión artística. Además, se destacó cómo la neurociencia ha comprobado los beneficios de las artes visuales para activar zonas cerebrales que contribuyen a disminuir el estrés.
El enfoque del taller no sólo buscó fomentar la creatividad, sino también promover la conversación y el autoconocimiento, reconociendo el entorno natural como fuente de inspiración. Con un formato totalmente voluntario y sin calificación asociada, esta actividad brindó apoyo a los estudiantes en un periodo académico de alta exigencia.
Verónica Ruiz, médico veterinario y egresada del Magíster en Artes en la Salud y Arteterapia, señaló que “la intención de este taller fue generar un espacio de encuentro entre el mundo académico y el mundo personal, tanto de estudiantes como de quienes trabajan en el área administrativa y docente del instituto. Buscamos reflexionar sobre cómo es posible vincular el mundo rural con el urbano a través del arte, lo que además se convierte en una forma de autocuidado, permitiendo liberar emociones, disminuir el estrés y promover el bienestar. Este tipo de instancias ofrece un espacio seguro para abordar temas que muchas veces no tienen cabida en otros contextos. Para nosotros, tiene también un valor especial el rescatar elementos de la naturaleza y del campo como insumos creativos que nutren las propuestas artísticas de nuestra región”.
Desde el se espera que esta actividad sirva como una valiosa herramienta para que los estudiantes descubran nuevas formas de gestionar sus emociones, fortalecer sus habilidades personales y mejorar su bienestar general.
Cabe mencionar que esta iniciativa cuenta con el auspicio de la Corporación de Carne, agrupación de la cual el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei es socio.